¿Qué sucede cuando una cubana decide trabajar como médico de familia en España después de homologar su título?
Una historia de superación, frustraciones y adaptaciones al sistema de salud español que resuena con miles de inmigrantes.
En este artículo, exploramos los retos que enfrenta una doctora cubana trabajando como médico de familia en España, desde las diferencias en los procedimientos médicos hasta la gestión del tiempo y la digitalización del sistema.
Índice de contenido
El sistema de salud en España
Una vez que Amanda comenzó a trabajar como médico de familia en el sistema público de salud español, se enfrentó a nuevas realidades.
En España, los médicos de familia manejan una carga de trabajo diaria de hasta 30 pacientes, lo que les obliga a ser muy eficientes en sus diagnósticos y en la gestión del tiempo.
«Cada paciente tiene solo 10 minutos de consulta», explicó Amanda, quien mencionó que este es uno de los mayores desafíos que enfrentó al comenzar.
Este ritmo acelerado contrasta con la forma de trabajar en Cuba, donde las consultas pueden ser más largas y detalladas.
Otro de los grandes contrastes es el uso de la tecnología. Mientras que en Cuba los médicos se enfrentan a la escasez de recursos, en España todo es digitalizado.
«Aquí tienes que olvidarte del lapicero, todo se hace con un ordenador», comenta Amanda. Los médicos de familia en España deben registrar toda la información en el sistema mientras atienden a los pacientes, lo que puede resultar complicado al principio.
La rapidez en la digitación y la precisión en la toma de decisiones se convierten en habilidades esenciales.
Trabajo de alta responsabilidad
En España, los médicos de familia también tienen la responsabilidad de interpretar pruebas como electrocardiogramas y radiografías.
Amanda destacó cómo, a diferencia de Cuba, los médicos en España deben asumir completamente la responsabilidad de sus diagnósticos, ya que todo queda registrado bajo su nombre.
«Todo lo que hagas queda registrado bajo tu nombre», añadió, subrayando la seriedad con la que se toman las decisiones médicas en el sistema español.
Además, como médicos de familia, deben ser muy cuidadosos con la toma de decisiones, pues cada tratamiento o diagnóstico es digital.
Inmigrante y médico de familia en España
Al igual que Amanda, muchos cubanos en España deben enfrentarse a la difícil tarea de comenzar de cero. La emigración implica un proceso de adaptación que va más allá de los aspectos laborales.
Sin embargo, el testimonio de Amanda demuestra que, aunque el camino sea largo y lleno de obstáculos, siempre existe la posibilidad de alcanzar los objetivos.
La historia de esta joven médica cubana que trabaja como médico de familia en España es solo un ejemplo de la perseverancia y el coraje de muchos profesionales que, a pesar de las adversidades, siguen luchando por un futuro mejor.
Conclusión
Para muchos, esta experiencia es una muestra de que, a pesar de las dificultades, siempre hay espacio para avanzar y mejorar.
Amanda, quien a pesar de los obstáculos ha logrado empezar a ejercer como médico de familia en España, es un ejemplo claro de que, con paciencia y esfuerzo, los sueños sí se cumplen.
Más Noticias de Cuba
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba