Cuando se habla de grandes innovadores de la televisión, es imposible ignorar a Desi Arnaz. Este cubano no solo se convirtió en una estrella con I Love Lucy, sino que también transformó la industria con su visión empresarial.
Desde su llegada a EE.UU. hasta su consagración en Hollywood, la historia de Arnaz es un ejemplo de superación, creatividad y talento.
Desi Arnaz fue la definición del ídolo latino. Este ardiente cubano causó sensación cuando introdujo las congas al baile neoyorquino en 1940. Su impacto sobre las mujeres fue aún más espectacular: cuando aparecía en el escenario, todas las miradas se dirigían hacia él.
A lo largo de su vida, Arnaz se destacó como actor, músico, productor y empresario, pero su historia no fue fácil. A pesar de enfrentar obstáculos raciales y financieros, logró convertirse en uno de los magnates más importantes de la televisión estadounidense.
Índice de contenido
De Cuba a la cima de la televisión estadounidense
Nacido en Santiago de Cuba en 1917, Desiderio Alberto Arnaz y de Acha III creció en una familia acomodada. Su padre fue alcalde de la ciudad y su abuelo estuvo vinculado a la fundación del ron Bacardí.
Sin embargo, la Revolución de 1933 cambió su destino. Su familia perdió todo y se vio obligada a emigrar a EE.UU.
En Miami, Arnaz tuvo que reinventarse. Pasó de limpiar jaulas de canarios a convertirse en una estrella musical. Su talento con la guitarra y su carisma le abrieron puertas en la escena musical neoyorquina.
Su gran oportunidad llegó cuando se unió a la orquesta de Xavier Cugat, un ícono de la música latina en EE.UU.
Pero Desi no estaba destinado a ser solo un músico más. Pronto formó su propia orquesta, la Desi Arnaz Orchestra, y fue clave en la popularización de la conga en Norteamérica.
Sus actuaciones en clubes nocturnos de Nueva York fueron un éxito rotundo, lo que le permitió entrar al mundo del espectáculo.
En 1939, Broadway le abrió las puertas con Too Many Girls, y poco después viajó a Hollywood para la versión cinematográfica. Fue en este momento cuando conoció a Lucille Ball, su gran amor y futura compañera en I Love Lucy.
El nacimiento de I Love Lucy
En 1951, Arnaz y Ball lograron algo sin precedentes: protagonizaron I Love Lucy, una de las series más icónicas de todos los tiempos. Pero el verdadero genio detrás del show era Desi.
Desde el formato de tres cámaras hasta la producción en película de 35 mm, sus innovaciones revolucionaron la televisión. También estableció el concepto de las repeticiones de episodios, permitiendo que las series se reemitieran y generaran ingresos por años.
Lucille Ball insistió en tener a Desi como compañero de reparto, pero el estudio se mostró reacio a la idea. Fue una decisión racista de su parte: dijeron que Desi era demasiado étnico y que nadie lo aceptaría como su marido en la pantalla.
Arnaz demostró lo contrario. I Love Lucy fue un fenómeno cultural, consolidándolo como una figura influyente en Hollywood.
El programa se convirtió en la primera comedia de situación grabada con público en vivo, marcando un antes y un después en la historia de la televisión. La química entre Lucille y Desi era inigualable, y su matrimonio en pantalla era un reflejo (aunque idealizado) de su relación real.
Un imperio televisivo
Desi Arnaz no solo fue un actor y músico talentoso, sino también un empresario visionario. En 1950, junto a Ball, fundó Desilu Productions, la compañía detrás de éxitos como Star Trek, Mission: Impossible y The Untouchables.
Gracias a su capacidad de negociar con las cadenas televisivas y su visión para la producción, Desilu se convirtió en la productora independiente más grande de Hollywood en su época.
La empresa se convirtió en un gigante de la televisión, pero el éxito trajo desafíos personales. La presión y sus excesos en la bebida y las mujeres deterioraron su matrimonio con Lucille Ball, lo que llevó a su divorcio en 1960.
Desi Arnaz y Lucille Ball formaron una de las parejas más queridas por los espectadores. Se amaban profundamente, pero estaban bajo una enorme presión. Sin embargo, el amor de Desi por el vino, las mujeres y la música acabó con su matrimonio, con su carrera y, finalmente, con su vida.
A pesar de su separación, Ball y Arnaz mantuvieron una relación de respeto mutuo hasta el final de sus días.
El legado de Desi Arnaz
A pesar de su turbulenta vida personal, Arnaz dejó una huella imborrable en la televisión. Su impacto sigue vigente, y su influencia se ve en cada sitcom moderna. En 1986, falleció a los 69 años debido a un cáncer de pulmón, pero su legado perdura.
Poco antes de morir, recibió una última llamada de Lucille Ball. En esa conversación, se recordaron el amor que siempre compartieron.
Cuando enfrentaba dificultades, solía decir: «Llegué aquí con una guitarra y 15 centavos, y siempre puedo volver a empezar con una guitarra y 15 centavos.»
Incluso después de su muerte, su trabajo sigue siendo recordado y celebrado. En 2019, Google lo honró con un doodle, reconociendo su impacto en la industria del entretenimiento.
We’ve got some ‘splainin’ to do!
Today’s #GoogleDoodle celebrates the life & legacy of Desi Arnaz: Cuban-born American actor, musician, & producer best known for playing the role of Ricky Ricardo in the 1950s hit TV sitcom ‘I Love Lucy.’
Learn more → https://t.co/eApSC9MQrb pic.twitter.com/IrjDv7TX1z
— Google Doodles (@GoogleDoodles) March 2, 2019
Conclusión
Desi Arnaz fue mucho más que Ricky Ricardo. Su talento, determinación e innovación lo convirtieron en una de las figuras más importantes de la televisión. Desde su llegada a EE.UU. hasta su ascenso como magnate del entretenimiento, su historia sigue inspirando a generaciones.
A pesar de sus demonios personales, su legado sigue vivo. Hoy, I Love Lucy continúa entreteniendo a millones, recordándonos que detrás de cada risa hubo un cubano que cambió la historia de la televisión para siempre.
Más Noticias de Cuba
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba