El Archivo Histórico Diocesano de Ourense ha denunciado falsificación de documentos relacionados con la Ley de Memoria Democrática, o Ley de Nietos, y que implica a los descendientes cubanos.
A través de una entrevista ofrecida a medios de prensa españoles, Pablo Cid, responsable de la cofradía, ha confirmado que existe un negocio lucrativo con la documentación proporcionada por los antillanos.
Índice de contenido
Un negocio extremadamente lucrativo
El Archivo, entidad encargada de gestionar los expedientes de descendientes españoles en Galicia, confirmó que los documentos se venden en Cuba por un valor de tres mil euros, cuando en verdad se cobran solo 10 euros por papel.
Igualmente, Cid explicó que el Consulado español en la Isla ha comenzado a pedir que los legajos emitidos por el Archivo estén firmados por el vicario. Esta medida se debe a que se identificó un gran número de documentos falsificados en la Mayor de las Antillas.
Y es que, a partir de la promulgación de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como Ley de Nietos, miles de cubanos empezaron a buscar entre sus ancestros a ese abuelo español que les dieran la nacionalidad del país europeo.
Inmediatamente, individuos poco escrupulosos vieron en esta oportunidad una mina de oro y tramitaban los documentos necesarios ante el Archivo, que solo cobraba 10 euros por el proceso. Sin embargo, en Cuba ese mismo papel podía cotizarse hasta por tres mil euros.
Contrario a lo que se pueda creer, este lucrativo negocio también tenía “sedes” en España, donde bufetes de abogados y “asesores” cobran esta cantidad desorbitante a los desesperados cubanos.
“Nosotros cobramos 10 EUR, pero sabemos que luego los revenden por 200 o 300 euros”, explicó el responsable del Archivo.
Qué es el Archivo Histórico Diocesano de Ourense
El Archivo Histórico Diocesano de Ourense es una entidad enclavada en la Comunidad Autónoma de Galicia y durante siglos ha registrado los nacimientos, bodas, bautizos y defunciones de los gallegos.
Según reveló Cid, en sus registros se cuentan más de 12 mil libros parroquiales con la información de las 700 iglesias de la comunidad. Debido a que esta cofradía lleva funcionando desde hace más de cinco siglos, a veces es complicado encontrar la información de los solicitantes.
“Muchos archivos se han perdido con el tiempo o en incendios, como en Trasmiras y Barbadás”, aseveró Cid.
Una carrera contra el reloj
Hasta marzo de 2025, más de 300,000 cubanos han solicitado la nacionalidad española a través de la Ley de Nietos. Esta ley permite a los descendientes de españoles exiliados tras la Guerra Civil y la dictadura franquista optar por la nacionalidad española.
Sin embargo, el Gobierno español anunció que solo recibirá documentación para la tramitación de la nacionalidad hasta octubre de 2025. En tal sentido, los cubanos empiezan a temer que la burocracia imperante en ambos países les imposibiliten presentar la documentación a tiempo a aquellos que aún esperan respuesta de sus solicitudes.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba