NOTICIAS CUBA

Cameron Díaz y sus raíces cubanas por su bisabuelo torcedor

La historia de las raíces cubanas de Cameron Díaz es más profunda de lo que muchos imaginan. Aunque nació en San Diego, California, la actriz ha declarado con orgullo que proviene de una familia cubana que emigró a Tampa, Florida, a principios del siglo XX.

Allí, su bisabuelo formó parte de una tradición que marcó la cultura cubanoamericana: la elaboración artesanal de cigarros.

De Cuba a Ybor City: la ruta de sus antepasados

En una entrevista con Jack Rico, la actriz explicó que su padre, Emilio Díaz, tenía ascendencia española que pasó por Cuba antes de establecerse en Tampa.

Este movimiento familiar se dio durante la Guerra Hispanoamericana, cuando muchos cubanos emigraron a la ciudad buscando nuevas oportunidades.

«“Sí, mi padre era cubano, español vía Cuba a Tampa, Florida, donde mi familia llegó hace muchas generaciones, a principios del siglo XX, durante la Guerra Hispanoamericana. Fueron a Tampa y eran torcedores de cigarros», dijo Cameron.

Tampa, y en especial el barrio de Ybor City, fue durante años el principal asentamiento cubano en Estados Unidos, incluso antes que Miami.

Allí floreció una comunidad trabajadora que trajo consigo sus tradiciones, su idioma, su comida y, sobre todo, su oficio: torcer tabacos.

El tabaco como legado familiar

Lo que hace especial esta historia es que las raíces cubanas de Cameron Díaz no son solo una anécdota; son un legado tangible.

La actriz comentó que aún conserva herramientas originales utilizadas por su bisabuelo en la fabricación de cigarros: «Tengo todas las prensas de cigarros de mi bisabuelo, picadoras y todo».

Esta conexión con sus antepasados le da un peso emocional y cultural a su historia personal, y la vincula directamente con la identidad de muchos cubanoamericanos.

En Ybor City todavía existen fábricas de tabaco, y algunos torcedores mantienen viva esta tradición. Cameron lo sabe: «Todavía tienen algunas fábricas de cigarros allí hasta el día de hoy, y algunos torcedores siguen trabajando allí».

Cultura, idioma y sentido de pertenencia

A pesar de no hablar español con fluidez, Cameron asegura que creció rodeada de cultura cubana: la comida, la música, la energía. Su conexión con la isla no se basa en palabras, sino en vivencias.

«Crecí con la herencia cubana, la cultura cubana, la comida, el idioma. Aunque no hablo español, honestamente, apenas puedo hablar inglés, pero ya sabes, de ahí proviene todo eso», expresó con humor.

Esta afirmación muestra cómo, incluso con las barreras del idioma, las raíces cubanas de Cameron Díaz siguen vivas y presentes en su identidad.

Y, de paso, resalta una realidad que comparten muchos cubanos de segunda o tercera generación en Estados Unidos: el orgullo de su origen, más allá del idioma.

Un puente cultural entre generaciones

Para los cubanos que viven en Estados Unidos y tienen familia en la isla, historias como la de Cameron Díaz son un recordatorio poderoso del valor de las raíces.

Su ejemplo muestra cómo es posible mantener vivo el legado de los abuelos, aunque se nazca lejos de Cuba. Las herramientas de su bisabuelo no son solo objetos antiguos, sino símbolos de lucha, trabajo y orgullo.

Las raíces cubanas de Cameron Díaz no solo la definen como persona, sino que también ayudan a visibilizar una parte esencial de la historia cubanoamericana.

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generadores y paneles con entrega GRATIS en toda Cuba🇨🇺¡Envía AHORA!