Las emprendedoras cubanas han creado un proyecto que aúna a mujeres de negocios en toda la Isla, con el fin de apoyarse y hacer más visibles su trabajo.
Se trata de la Red Cubana de Mujeres Emprendedoras, la cual fue instaurada en el año 2018 y, desde entonces, ha logrado reunir a más de 200 antillanas a lo largo y ancho del país.
Esta plataforma, la cual es sin ánimo de lucro, surgió a partir de la necesidad de crear un espacio propio en el ámbito de los negocios en la Mayor de las Antillas. En un mercado controlado ampliamente por hombres, es importante el apoyo de otras mujeres que buscan encontrar su espacio en el ámbito empresarial.
Según declaraciones a medios internacionales de Katia Pérez, coordinadora general de la Red, los espacios formativos a los cuales tienen acceso las empresarias aún no son suficientes.
Del mismo modo, aseguró que tampoco se cuenta con espacios formativos ni de promoción, lo cual hace mucho más complejo darle visibilidad a los pequeños negocios liderados por muchas mujeres.
¿Qué aporta la Red Cubana de Mujeres Emprendedoras?
Pérez asegura que se trata de una herramienta que busca crear nuevos espacios donde las emprendedoras encuentren alianzas entre negocios, así como un mayor apoyo entre las mujeres.
Además, la Red no solo involucra a dueñas de negocios, sino que también son bienvenidas aquellas que lideran proyectos comunitarios, procesos y áreas dentro de empresas privadas y estatales.
¿Cómo se organiza esta Red?
Tal y como explica su coordinadora, la plataforma se divide en “clústeres”. De esta forma, aquellas emprendedoras con negocios similares pueden compartir sus experiencias.
También, están agrupadas por “territorios y proyectos a los que se vinculan las integrantes, colaboradoras o beneficiarias de las acciones”, reveló la también vicepresidenta de una mipyme enfocada en servicios profesionales para el desarrollo de negocios.
Aunque la Red es un espacio para beneficiar y dar protección a las mujeres, los hombres también son bienvenidos y pueden participar “en las modalidades de colaboradores y beneficiarios”, estableció Pérez.
Como parte de un mayor crecimiento, la plataforma se encuentra en proceso de creación de un sitio web, donde exhibirán todas las empresas de las más de 200 integrantes del proyecto.
Paralelamente, esperan que en un futuro no muy lejano se puedan establecer alianzas estratégicas con instituciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre otras.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba