El presidente Donald Trump aprobó una nueva serie de medidas que afectarán al comercio marítimo cubano.
Las nuevas normativas entraron en vigor este miércoles 2 de abril y le otorgan a la Guardia Costera de Estados Unidos la posibilidad de imponer condiciones más estrictas a las naves procedentes de la Mayor de las Antillas.
Según ha trascendido, la decisión se basa en las ineficientes medidas antiterroristas aplicadas por el gobierno cubano sobre sus embarcaciones, lo cual puede significar una amenaza para el territorio norteamericano.
Cabe resaltar que, una de las primeras enmiendas hechas por el actual presidente Donald Trump tras su llegada a la Casa Blanca, fue incluir nuevamente a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, de la cual la había sacado el entonces presidente, Joe Biden.
Índice de contenido
Qué implican las nuevas medidas
Si bien es cierto que las nuevas medidas tensan aún más la ya compleja situación entre La Habana y Washington, no necesariamente implican que se interrumpan las exportaciones de productos básicos y alimentos entre Cuba y Estados Unidos.
Sin embargo, se prevén complicaciones en los procedimientos estándares de carga y descarga de las embarcaciones. Esto puede repercutir de manera directa en la ruta de las naves y el trasiego de mercadería, según una publicación hecha por el el Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba.
Exportaciones a Cuba desde Estados Unidos
A través de un informe presentado por el Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba, se conoció que en enero de 2025, las exportaciones entre ambas naciones habían aumentado, con respecto al mismo periodo de tiempo en 2024.
Las cifras presentadas por el Consejo reflejaban que, en el caso de los alimentos, el valor de las exportaciones había ascendido en más de 363 mil dólares entre un año y otro, a pesar de las restricciones del embargo.
Es necesario aclarar que esta cifra no contempla los “gastos de transporte, cargos bancarios ni otros costos asociados a las exportaciones”, según indicó el Consejo.
Aumenta vigilancia sobre la costa
Como parte de un mayor esfuerzo por reforzar la seguridad en las aguas norteamericanas, la Guardia Costera anunció que ha redoblado sus efectivos en el Estrecho de la Florida. De esta forma, se prevé controlar el ingreso ilegal de emigrantes provenientes de países como Cuba y Haití.
En tal sentido, las autoridades fronterizas han aumentado sus recursos navales y aéreos en la región, lo cual genera no poca tensión debido al despliegue militar. Uno de los últimos reportes, indican que el Gobierno cubano protestó ante la presencia del destructor estadounidense USS Gravely en el Golfo de México.
A través de una publicación hecha en la red social X, el canciller Bruno Rodríguez aseguró que “Esta presencia militar en la zona representa una amenaza a la seguridad y la paz de América Latina y el Caribe”.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba