El súper mercado ubicado en 3ra y 70 en La Habana, busca competir con una de las grandes cadenas de Estados Unidos: Walmart.
Tras su apertura a fines del 2024, esta plaza creó no poca controversia en la Isla, pues todos sus productos son vendidos en dólares, una moneda escasa en la Mayor de las Antillas.
Este mercado fue el primero de su tipo en Cuba y, aunque quienes lo visitan pueden constatar que tiene todo lo que no existe en otras tiendas como las MLC, los altos precios en dólares lo hacen altamente prohibitivo para la mayor parte del pueblo.
Por su parte, el youtuber cubano Michel Crónicas, ha publicado algunos videos en sus redes sociales donde expone la realidad del mercado de 3ra y 70, y asegura que el llamado “Walmart de Cuba” no merece su fama.
El creador de contenido, quien actualmente reside en México, ha viajado a la Isla recientemente y compartió con sus seguidores algunas imágenes de este local, ubicado en una de las zonas más turísticas de la capital.
@michelcronicas Así es el Nuevo Supermercado de Cuba. No se pierdan el vídeo completo en mi canal de YouTube Michel Crónicas. #michelcronicas #elcubanomasmexicano ♬ sonido original – Michel Crónicas
Índice de contenido
¿Cómo es el mercado de 3ra y 70?
Lo primero que llamó poderosamente la atención de Michel, fueron los altos precios que ostentan la inmensa mayoría de los productos vendidos en el famoso mercado. Según explicó, “Un pedazo de queso cuesta $77 y un pedazo de carne, 100 y tantos dólares americanos”, revela mientras muestra algunos de los pasillos del local.
Sin embargo, y a pesar de los precios, el youtuber asegura que hay muchos espacios vacíos, ya que no tienen la mercadería para abastecer muchas zonas. Productos como el ron de producción nacional se vende a un costo desorbitante y en la sección de cárnicos solo había jamón.
“Básicamente hay muchos pasillos con refrescos, con botellas de agua, hay cajas de puré, muchas cosas en conserva, pero hay muy poca proteína”, aseguró Michel, quien además señala que hay muchos refrescos de marcas cubanas que hace mucho desaparecieron del mercado nacional.
En su recorrido también muestra heladeras desabastecidas y cajas de productos tiradas en los pasillos, lo que evidencia una inestabilidad en la reposición de los ítems comercializados allí. Por lo que su conclusión final es que, ni de cerca, esta plaza puede competir con una gran superficie como lo es Walmart.
¿Quién administra el mercado de 3ra y 70?
Este mercado está enclavado en las instalaciones del Hotel Gran Muthu Habana, el cual es manejado por la cadena MGM Muthu Hotels junto grupo Gaviota, el cual pertenece a la élite militar cubana.
Poco tiempo después de su apertura, se abrió un segundo mercado con las mismas características, esta vez en el polo turístico de Varadero. Este sería el primero fuera de la capital cubana y recibió igual avalancha de críticas que su predecesor. Sin embargo, quienes han visitado ambos locales aseguran que ninguno de los días se acerca a Walmart, ni en variedad de productos, ni en ofertas, y mucho menos en precios.
Para los cubanos, ambos locales son una burla a la actual situación del pueblo, cuando el salario promedio en Cuba es de cuatro mil pesos, lo que al cambio actual del dólar en el mercado informal serían 12 dólares.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba