Annie Fonseca hizo historia, en 2024, al convertirse en la primera entrenadora cubana en el béisbol cubano. Con 40 años y una carrera destacada, asumió el mando del equipo de Marianao en la Serie Provincial de La Habana.
Sin embargo, lo que debía ser un paso hacia la igualdad de género en el deporte terminó siendo una lucha contra el machismo que aún impera en los diamantes cubanos.
Desde el inicio, Fonseca enfrentó obstáculos. Algunos jugadores rechazaron su liderazgo y la falta de apoyo institucional agravó la situación.
En sus redes sociales, la entrenadora confesó que lo que comenzó como un desafío emocionante terminó convirtiéndose en una pesadilla.
A pesar de los ataques y la falta de respaldo, Annie Fonseca se mantuvo firme en su convicción. En su despedida, escribió un emotivo mensaje:
«Solo yo sé cuánto tuve que ser realmente una guerrera para poder estar en pie.»
El calvario de la primera entrenadora cubana
Cuando Fonseca tomó las riendas del equipo de Marianao, las expectativas eran altas. Sin embargo, las derrotas comenzaron a acumularse.
El equipo perdió sus primeros siete encuentros y, en lugar de unirse para revertir la situación, algunos jugadores boicotearon su liderazgo.
El colmo llegó cuando varios peloteros decidieron no presentarse a un partido, provocando la pérdida por forfeit. La página deportiva Por la Goma criticó este acto con contundencia:
«Hoy, en la Serie Provincial de La Habana, ocurrió un acto detestable, tanto por su magnitud como por el trasfondo que encierra. Varios peloteros del equipo Marianao se ausentaron del partido frente a Plaza, dejando a la debutante y única mujer en dirigir en estas competiciones enfrentarse al amargo sabor de perder por forfeit (no presentación).»
Este episodio evidenció las barreras que aún enfrentan las mujeres en el béisbol cubano.
El rechazo hacia la primera entrenadora cubana en el béisbol cubano no solo provino del equipo. En las gradas y en las redes sociales, las críticas fueron constantes, muchas de ellas basadas únicamente en su género.
La revista Alas Tensas analizó el impacto de este rechazo y resaltó la desigualdad que persiste en el deporte:
«La decisión de los atletas dejó al equipo al borde de perder múltiples encuentros por forfeit y fue interpretada como un acto de rechazo hacia la figura femenina al mando, lo que encendió el debate sobre la igualdad de género en el deporte cubano.»
Estos comentarios reflejan una realidad innegable: el béisbol cubano sigue siendo un espacio predominantemente masculino.
El caso de Annie Fonseca deja una pregunta abierta: ¿está el béisbol cubano preparado para aceptar más entrenadoras? Aunque la respuesta parece ser negativa en el presente, su valentía ha marcado un precedente.
El tiempo dirá si su sacrificio servirá para cambiar mentalidades y permitir que más mujeres ocupen roles de liderazgo en el deporte nacional. Lo que es seguro es que Fonseca no será la última en intentarlo.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba