TURISMO CUBA

Turistas canadienses en Cuba no necesitan visa electrónica

Los turistas canadienses en Cuba, históricamente el principal grupo de visitantes extranjeros en la Isla, ya no necesitan tramitar una visa electrónica para ingresar, siempre que lleguen en vuelos directos desde su país.

El Ministerio de Turismo de Cuba informó recientemente que este documento ya está incluido en el precio del boleto, lo cual simplifica el proceso de entrada a destinos populares como Varadero, La Habana y Cayo Coco.

A pesar de esta medida favorable, los números no mienten: el turismo canadiense está en caída libre. Solo entre enero y septiembre de 2024, Cuba recibió un 9,5 % menos turistas que en el mismo período de 2023, una señal alarmante si se toma en cuenta que Canadá representaba hasta el 38 % del total de llegadas.

En 2023, se registraron 936.436 visitantes canadienses, pero para 2024 la meta de 1,2 millones parece inalcanzable.

¿Qué está espantando a los turistas canadienses?

La respuesta no está solo en la burocracia ni en el visado. Lo que verdaderamente aleja a los turistas canadienses en Cuba es una combinación de mala calidad en los servicios, escasez de productos básicos y deterioro en la infraestructura hotelera.

Así lo dejó claro la agencia canadiense Sunwing, que eliminó 26 hoteles cubanos de su catálogo por no cumplir con los estándares mínimos.

Samantha Taylor, directora de marketing de la empresa, fue tajante: «No sentimos que los hoteles estuvieran a la altura de lo que los huéspedes quisieran experimentar».

Como alternativa, los operadores turísticos están redirigiendo a los canadienses hacia otros destinos del Caribe como República Dominicana, Panamá o Bahamas, que garantizan mejores experiencias por precios similares.

Frente al sol y la playa, hoy pesan más las malas reseñas en internet, la falta de ketchup y mantequilla de maní en los desayunos, y la decepción generalizada de quienes esperan un servicio digno de un «todo incluido».

Danièle Frappier, de la agencia Caribe Sol en Canadá, admite que hay visitantes que prefieren llevar estos productos en sus maletas, algo impensable en otros destinos turísticos del Caribe.

Visa electrónica: ¿quién la necesita realmente?

Aunque los turistas canadienses que viajan en vuelos directos no necesitan gestionar una visa electrónica, sí deben completar el formulario de entrada conocido como D’Viajeros. Este trámite gratuito genera un código QR que se presenta al abordar, y se realiza en el portal oficial www.dviajeros.mitrans.gob.cu.

Para aquellos que llegan a Cuba tras hacer escala en otro país, sí será necesario tramitar la visa electrónica en www.evisacuba.cu. Esta regulación busca simplificar los procedimientos migratorios, aunque no logra ocultar los problemas estructurales del sector turístico.

¿Inversiones millonarias para un turismo en crisis?

El colapso del turismo canadiense tiene raíces profundas. En los últimos 15 años, Cuba ha invertido más de 24.000 millones de dólares en infraestructura turística, mientras que sectores claves como la agricultura apenas reciben el 2,5 % del presupuesto nacional.

En 2024, el 40 % de las inversiones totales del país fueron dirigidas al turismo, ignorando la urgente necesidad de reforzar áreas como la generación de alimentos y electricidad.

Tal como advierte la economista cubano Pedro Monreal, esta priorización desequilibrada está causando estragos. No solo afecta a la población local, sino que, paradójicamente, también compromete el atractivo turístico de la Isla.

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!