VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

Así afecta la revocación del parole humanitario a los cubanos

Migrantes cubanos estarían en peligro tras la reciente revocación del parole humanitario, firmada por el presidente Donald Trump, y que afecta a miles de inmigrantes, incluidos los cubanos.  

A partir del 24 de abril de 2025, esta medida entrará en vigor, dejando a más de 500 mil personas, que llegaron bajo esta protección impulsada por la administración de Joe Biden, en incertidumbre sobre su futuro migratorio. 

Índice de contenido

¿Cómo afecta esta medida a los cubanos?  

Algunos bancos están cerrando las cuentas de los cubanos debido a la compleja situación migratoria y a la inclusión de Cuba en la lista de países terroristas. Las demoras en la renovación de permisos de trabajo, que podrían vencer pronto, también generan preocupación, ya que muchos temen perder sus empleos y su fuente de ingresos.  

Por si fuera poco, los procesos de residencia iniciados por los cubanos que fueron beneficiados con un parole están siendo sometidos a una revisión exhaustiva, y actualmente se encuentran detenidos. 

Consejos ante la revocación del parole 

Los cubanos que hayan estado en EE. UU. por más de un año y un día, y que ingresaron bajo el parole, deberían solicitar la Ley de Ajuste Cubano para asegurar su estatus migratorio.  

Aquellos que aún no cumplen con el tiempo establecido deben tomar medidas inmediatas y buscar asesoría legal para solicitar asilo político, una recomendación aplicable también a los inmigrantes de las otras nacionalidades afectadas. 

El programa de parole humanitario, que comenzó en 2022, permitió la entrada de más de medio millón de inmigrantes de Ucrania, Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba. Sin embargo, en agosto de 2024, el programa fue suspendido indefinidamente debido a irregularidades, como fraudes en los datos de patrocinadores y direcciones falsas.  

A partir de ese momento, los permisos de vuelo anticipado fueron suspendidos y los ingresos al país se redujeron drásticamente. 

La suspensión definitiva del parole se concretó con la firma de Trump el primer día de su mandato, lo que puso en riesgo el estatus migratorio de miles de personas. Aunque los cubanos no son el grupo más afectado, la situación para venezolanos, haitianos y nicaragüenses es crítica, ya que tienen solo un mes para regularizar su situación o serán considerados indocumentados. 

Esto podría llevar a ICE a realizar redadas masivas en los domicilios registrados por los patrocinadores, lo que generaría una gran preocupación, especialmente por la posible “crueldad” de las acciones, según el abogado Willy Allen, experto en inmigración. 

A partir del 24 de abril, la situación se convierte en una carrera contra el tiempo. Aquellos que no resuelvan su estatus migratorio corren el riesgo de ser deportados de manera expedita por ICE. 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generadores y paneles con entrega GRATIS en toda Cuba🇨🇺¡Envía AHORA!