Las autoridades norteamericanas han advertido a los ciudadanos cubanos que mentirle al cónsul en su entrevista para la visa puede ser penalizado duramente.
A través de un comunicado publicado en su cuenta de X, la Embajada de Estados Unidos en Cuba aseguró que aquellas personas que sean descubiertas en perjurio enfrentarán una prohibición permanente de ingresar a territorio estadounidense.
La alerta, que subraya la importancia de ser honesto, se produce en un momento en el que los cubanos enfrentan mayores obstáculos para obtener una visa debido a las políticas migratorias más estrictas implementadas desde la administración de Donald Trump.
Consejo de nuestra sección consular… pic.twitter.com/LHKA2oqL77
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) March 19, 2025
Índice de contenido
El endurecimiento del proceso migratorio bajo Trump
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca significó un endurecimiento de las políticas migratorias hacia Cuba, lo que ha complicado aún más la obtención de visas. Bajo su administración, el proceso se ha vuelto más riguroso, especialmente en el ámbito de la reunificación familiar, que ha sido un objetivo importante para miles de cubanos que intentan reunirse con sus familiares en EE.UU.
Esta situación se ha traducido en un creciente malestar. La percepción generalizada es que las decisiones de los cónsules no siempre están basadas en los hechos presentados por los solicitantes, sino que, en muchos casos, dependen de la interpretación personal de los funcionarios consulares.
En este sentido, los solicitantes han denunciado que la relación con instituciones estatales cubanas, aunque obligatoria en muchos casos, es vista de forma negativa por los funcionarios estadounidenses, sin considerar las circunstancias particulares de cada caso.
Artículo de interés: Visa humanitaria para cubanos: todo lo que necesitas saber
Testimonios de cubanos afectados
Catherine Rivera Castañeda, una de las afectadas por la negación de su visa, expresó su descontento a través de las redes sociales. “¿Cómo puede ser que, por una apreciación de un cónsul, se estén negando visas a padres de hijos ciudadanos estadounidenses solo por haber nacido en Cuba?”, cuestionó.
Otros como Iliana Monteagudo sostienen que las decisiones consulares deben ser más matizadas y no generalizarse. «No se puede generalizar. Hay mucha gente que, por razones de trabajo, ha tenido que estar vinculada al gobierno cubano sin ser parte de su ideología», opinó.
En línea con estos testimonios, el abogado de inmigración Abel Zaldívar ha documentado un aumento en la negación de visas por reunificación familiar bajo el argumento de que los solicitantes trabajaron en instituciones vinculadas al régimen cubano, como Aguas de La Habana y la Empresa Eléctrica.
Esta situación ha provocado una sensación de injusticia, especialmente en un contexto donde muchos cubanos aseguran que su vínculo con el gobierno es puramente profesional y no ideológico.
La incertidumbre y las demoras en el proceso migratorio
Además de las decisiones arbitrarias de los cónsules, las largas esperas en los procesos migratorios han generado aún más frustración. Muchos cubanos, como Tania Heneriz, llevan años esperando por una visa de reunificación familiar sin obtener respuesta. “Estamos siendo tratados como delincuentes, pero lo único que buscamos es un futuro mejor para nuestras familias”, denunció Heneriz.
Por otro lado, el caso del presentador cubano Carlos Otero, quien lleva ocho años esperando la aprobación de la visa de su hijo, refleja la demora crónica en el proceso.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba