VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

Estos son los consejos de un abogado tras congelación de residencias a inmigrantes

El abogado de inmigración Ismael Labrador, ofreció una lista de consejos importantes ante congelación de los procesos de residencias en Estados Unidos. 

La medida, aunque aún no se anuncia de manera oficial, deja en vilo a miles de personas que ingresaron al país bajo los programas de parole humanitario y CBP One, impulsados bajo la administración de Joe Biden. 

Se trata de un memorandum, el cual pondría en pausa todo proceso legal y de cambio de estatus para estos beneficiados y el cual fue filtrado a la cadena de noticias CBS News. Hasta la publicación de esta nota, dicho memo no ha salido a la luz pública por lo que expertos en tema de migración aseguran que no hay que perder la calma. 

Consejos a tener en cuenta 

Según explicó Labrador, lo más importante es no entrar en pánico y desesperarse ante esta situación que, si bien es preocupante, aún no es definitiva. 

Y es que, de entrar en vigor esta medida, todos los procesos de residencia de quienes ingresaron por parole o CBP quedarían detenidos de manera indefinida, hasta que las autoridades de UCIS hagan una revisión exhaustiva de cada caso, lo cual puede tomar años. 

Para quienes se encuentran a la espera de su residencia, o de cumplir el tiempo necesario para aplicar a este estatus, el abogado de migración les recomienda que deben presentar sus aplicaciones en tiempo y forma. 

Aquellos que no son elegibles para la Ley de Ajuste Cubano (LAC), como los I-220A, deberían iniciar sus procesos de asilo político como alternativa de protección legal.  

Igualmente, explicó la necesidad de mantenerse informados con medios que brinden información veraz y no con quienes solo infunden pánico para ganar vistas en redes sociales. 

Otro consejo importante es tener la documentación necesaria y en regla que les permita a las personas aplicar a la LAC, ya que es la principal vía para que los cubanos se puedan legalizar en Estados Unidos. 

Del mismo modo, hizo especial énfasis en que se debe buscar asesoría legal, ya que todos los casos no son iguales y hay muchas estafas circulando. Otro dato importante es mantener los documentos de identificación y cualquier otro que demuestre estatus legal en Estados Unidos. 

Para quienes tienen procesos abiertos en cortes, el abogado explica que es vital no dejar de ir a sus citas y mantenerse informados ante cualquier cambio en la política migratoria que pueda afectar su estatus. 

Además, explicó que no dejen de aplicar al cambio de estatus ni a las residencias pues, aunque se haga efectivo el memo, eso no quiere decir que no se reciban nuevos casos. 

Sin dudas, consejos válidos y a tener en cuenta ante el incierto panorama que vieven millones de migrantes hoy en Estados Unidos. 

0/5 (0 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *