VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

María Elvira Salazar aboga por proyecto que ampare a los cubanos I-220A

La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar ha anunciado que trabaja en un proyecto de Ley que favorezca a los cubanos I-220A. 

A través de un comunicado compartido en redes sociales y una entrevista ofrecida a la cadena Univisión, se trata de una figura legal que les permita a los cubanos notificados con esta categoría, poder seguir su proceso en el país hasta obtener la residencia. 

“¡Mi trabajo en Washington no se detiene, ustedes lo saben! Estoy escribiendo un proyecto de ley para que la I-220A pueda ser usada por los cubanos para aplicar a la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano”, explicó la congresista republicana.  

¿Qué es el formulario I-220A y cómo afecta a los cubanos? 

El formulario I-220A es una medida utilizada por las autoridades de inmigración para liberar a los solicitantes de asilo bajo supervisión, pero a diferencia del “parole”, no otorga una protección legal formal ni acceso a beneficios migratorios como el permiso de trabajo.  

De hecho, los cubanos que lo poseen se encuentran en una situación de vulnerabilidad, ya que no solo carecen de un estatus migratorio claro, sino que, a diferencia de los beneficiarios de TPS (Estatus de Protección Temporal), no tienen protección contra la deportación.  

Esta condición ha generado un panorama complejo para cerca de medio millón de cubanos que, pese a haber llegado con la esperanza de una vida mejor, hoy se ven enfrentados a la posibilidad de ser deportados sin tener un camino definido hacia la legalización de su estatus. 

Qué opciones tienen los cubanos con I-220A 

La Ley de Ajuste Cubano, que otorga la posibilidad de solicitar la residencia permanente a los cubanos que han estado en Estados Unidos por un año y un día, representa una de las pocas vías disponibles para los inmigrantes de la isla que desean regularizar su situación.  

Sin embargo, el formulario I-220A, según un fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración en 2023, no es considerado como un documento válido para acceder a este beneficio, lo que ha afectado a miles de cubanos que aún esperan una solución. 

María Elvira Salazar, que ha sido una defensora incansable de la comunidad cubana, ha señalado con claridad la necesidad de que el gobierno de Estados Unidos otorgue un estatus legal que permita a los portadores del I-220A beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano.  

En sus intervenciones públicas, la congresista ha resaltado la injusticia de dejar a estos migrantes en un limbo legal, apuntando que la administración Biden, junto con el Departamento de Seguridad Nacional, tuvo la capacidad de solucionar este problema y no lo hizo.  

Su mensaje ha sido claro: no se puede seguir postergando la regularización de estos cubanos que ya llevan años en el país y han cumplido con todos los requisitos para poder regularizar su estatus. 

Futuro incierto

A través de foros y llamados a la acción, Salazar ha instado a los migrantes cubanos con I-220A a inscribirse en una base de datos que está creando con el fin de presentar sus casos de manera organizada y ejercer presión para que se otorgue un «Parole in Place».  

Esta medida permitiría a los migrantes ajustar su estatus sin la necesidad de abandonar el país, lo cual es crucial en un contexto donde las políticas migratorias de la administración actual se han endurecido. 

Sin embargo, el aumento de los temores de deportación en febrero de 2025 refleja el clima de incertidumbre que sigue rodeando a estos migrantes. Aunque Salazar sigue trabajando en la búsqueda de soluciones, las dificultades persisten y el futuro de los cubanos con I-220A sigue siendo incierto.  

En última instancia, el proyecto de ley impulsado por María Elvira Salazar representa una oportunidad para los cubanos con I-220A y una luz al final de un túnel que cada vez se hace más largo. 

0/5 (0 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *