Unos 26 mil cubanos pueden estar en riesgo de deportación a partir del 24 abril, fecha en la que se hace efectiva la revocación del parole humanitario.
La medida, anunciada previamente en campaña y cumplida hace tan solo unas semanas, es parte de la estrategia del presidente Donald Trump de revertir algunos de los programas migratorios iniciados por su antecesor, Joe Biden.
Índice de contenido
No todos están en riesgo
Si bien es cierto que no todos los cubanos que entraron con el parole se encuentran en riesgo, de los más de 110 mil antillanos que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa, al menos unos 26 mil no cumplen con los requisitos de tener un año y un día para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano.
Se trata, precisamente, de los cubanos que fueron admitidos como beneficiarios del parole humanitario y que entraron al país entre abril y septiembre de 2024, último mes en el que se aprobaron permisos anticipados de vuelo, tras la pausa del programa en agosto.
Y es que, aunque se prometió que sería solo un tiempo, lo cierto es que el parole humanitario murió lentamente tras conocerse los múltiples casos de fraude cometidos por falsos patrocinadores.
Miles de ciudadanos de Haití, Nicaragua, Venezuela y Cuba vieron detenidas y luego suspendidas sus esperanzas de ingresar a Estados Unidos de manera legal y con la posibilidad de empezar una nueva vida.
Beneficios el parole humanitario
Es importante destacar que, entre los beneficios que otorgaba el programa, destacaba la posibilidad de tener permiso de trabajo y licencia de conducción. Ambos documentos por un plazo no mayor de dos años, pues ese es el tiempo que duraba el parole.
Pasados los 24 meses, los beneficiarios debían de haber gestionado otra vía legal para quedarse en el territorio norteamericano o serían considerados ilegales. Para los cubanos, con estar un año y un día dentro del país ya se considera elegible para la Ley de Ajuste Cubano, un privilegio que no tiene ninguna otra nación.
¿Qué pasa si no soy aplicable a la Ley de Ajuste Cubano?
En el caso de los cubanos que no cuentan con el tiempo necesario para aplicar al Ajuste Cubano, los abogados y expertos en temas migratorio recomiendan buscar asesoría especializada y aplicar a otras figuras legales disponibles, como el asilo.
Por otra parte, aquellos que ya han iniciado sus procesos no deben correr peligro ninguno, aunque se cree que las medidas de la administración Trump no terminen aquí, por lo que hay que estar atentos.
Además, se le recomienda a quienes ya cuentan con residencia que eviten salir del país, ni siquiera a destinos como República Dominicana.
¿Quiénes corren mayor riesgo?
Según ha trascendido, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se enfocará principalmente en los migrantes que no cuentan con ningún respaldo migratorio. Del mismo modo, aquellos que no han podido gestionar una petición familiar, una visa de prometido o de trabajo con su empleador.
Se espera que quienes se encuentren en esta posición corren el riesgo de recibir órdenes de deportación o que, directamente, entren en redadas de ICE para su salida definitiva del país.
Salida Segura, una opción a valorar
Para aquellos que saben, no cumplen con los requisitos necesarios para permanecer en el país, el gobierno norteamericano brinda la opción de “Salida Segura”, o auto deportación.
En DimeCuba contamos con agentes altamente capacitados que proporcionarán información clara, orientación precisa y soluciones seguras para quienes necesitan viajar con tranquilidad.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba