En 2025, vivir en Miami se ha convertido en un reto económico para muchas personas. Aunque la ciudad sigue siendo más accesible que otras grandes urbes, su costo de vida ha subido considerablemente.
Este aumento es especialmente desafiante para quienes recién llegan a la ciudad, en su mayoría inmigrantes que aún enfrentan dificultades para conseguir un empleo con salarios suficientes para cubrir lo esencial.
Para una persona soltera, se estima que el ingreso mínimo necesario para vivir en Miami sin entrar en dificultades financieras debe ser de al menos $64.000 anuales antes de impuestos. Sin embargo, ese monto ya no es suficiente si se tienen en cuenta los elevados gastos mensuales, que han ido creciendo cada año.
Gastos mensuales básicos en Miami
Uno de los mayores gastos para cualquier residente en Miami es la vivienda. El alquiler de un apartamento de una habitación se encuentra cerca de los $2.500 mensuales, lo que representa una gran parte del presupuesto. Este costo ha aumentado considerablemente debido a la creciente demanda y la limitada oferta de viviendas.
La alimentación también implica un gasto considerable. El costo mensual para una persona que compra sus alimentos de manera moderada se sitúa entre $600 y $675. Este gasto puede variar según las preferencias personales y el lugar donde se compren los productos.
En cuanto a servicios públicos y otros gastos, como electricidad, agua y otros servicios esenciales, la cifra promedio mensual asciende a aproximadamente $1.200. Este costo puede ser aún más alto en los meses de calor extremo, cuando el aire acondicionado se convierte en una necesidad constante.
Artículo de interés: Cubana cuenta como ha logrado reducir gastos y vivir en Miami Lakes
El transporte es otro gasto relevante. Si se utiliza un vehículo propio, los gastos en gasolina y mantenimiento pueden superar los $800 mensuales. Para aquellos que optan por el transporte público, los costos también pueden ser altos, especialmente si se requiere desplazarse grandes distancias.
El seguro de salud es una de las mayores preocupaciones para los residentes de Miami, con un gasto promedio mensual cercano a los mil dólares. Tener cobertura médica en los Estados Unidos es crucial, ya que el sistema de salud no es accesible para todos sin seguro, y los costos pueden ser desorbitantes.
Sumando todos estos gastos, el costo mensual estimado se aproxima a los $6.100, lo que significa que una persona debe ganar al menos $72 mil dólares anuales para cubrir solo lo básico.
En comparación, el salario mínimo en Florida para 2025 será de $14 por hora, lo que resulta en un ingreso anual de aproximadamente $29.120, un monto insuficiente para cubrir las necesidades esenciales en la ciudad.
Otros gastos adicionales
Para los inmigrantes, el desafío financiero no solo radica en el costo de vida diario, sino también en los gastos derivados de los trámites migratorios. Dependiendo de la solicitud, estos trámites pueden ser costosos.
Desde $85 por los Servicios Biométricos (toma de huellas y fotografía) hasta $1.440 por el Formulario I-485 (Solicitud para Ajustar Estatus). Otros formularios como el I-130 (Petición de Familiar Extranjero) y el DS-260 (Solicitud de Visa de Inmigrante), tienen un costo de $535 y $325 dólares respectivamente.
El salario en Miami
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha calculado el salario digno para una persona soltera en Miami en 2025. Según sus estimaciones, para vivir de manera cómoda y cubrir todas las necesidades básicas sin caer en dificultades económicas, se requiere un ingreso de al menos $51.528 al año.
Para una familia con hijos, esta cifra aumenta significativamente. Un adulto con dos hijos necesitaría aproximadamente $101.962 al año.
A pesar de todo, vivir en Miami sigue siendo más accesible que en otras ciudades del país, pero mucho más costoso que en estados del sur y centro de Estados Unidos, como Mississippi o Alabama.
Según el World Population Review, Florida ocupa el puesto 23 en términos de costo de vida en Estados Unidos, superando a muchos estados del medio oeste y el sur.
En resumen, vivir en Miami en 2025 exige una planificación financiera cuidadosa y, en muchos casos, un ingreso superior al promedio del salario mínimo para cubrir las necesidades básicas.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba