VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

Redadas, deportaciones y Parole Humanitario: ¿Cómo afecta a los cubanos?

El abogado Mayron Gallardo, explicó algunas de las dudas más recurrentes entre la comunidad de cubanos y latinos ante la actual situación migratoria, durante una entrevista con el medio independiente Cubanet.

El letrado respondió algunas dudas de los usuarios, relacionadas con el estatus de quienes han sido notificados con I-220A, I-200B y aquellas personas que entraron al país gracias al programa de Parole Humanitario. 

¿Corren peligro los cubanos con I-220A e I220-B? 

Según explicó Gallardo, los cubanos con I-220A no corren ningún peligro, siempre y cuando tengan aplicaciones de asilo ante las Cortes de Migración, o ante USCIS, ya que sí tienen un estatus migratorio. 

Por su parte, quienes han sido notificados con I-220B, la cual se considera una orden de deportación, deberán tener más cuidado, ya que USCIS si puede tomar acción y hacerla efectiva en cualquier momento que lo considere necesario. 

¿Qué pasa si Migración me detiene y no tengo mis papeles conmigo? 

Durante la entrevista, el letrado explicó un caso que tuvo lugar en Arizona, donde un venezolano fue detenido por agentes de ICE y no tenía con él la documentación que demostraba que tenía un proceso de asilo abierto. 

Sobre este hecho, el abogado aseguró que es más común que ocurran en zonas cercanas a los puntos fronterizos, donde las patrullas de control suelen ser más recurrentes. Sin embargo, esta situación no se da con frecuencia en otras zonas del país, por lo que los migrantes pueden estar tranquilos en ese sentido. 

Sin embargo, es recomendable llevar siempre una copia de los recibos de asilo, así como de las notificaciones emitidas por la corte, en caso de que ocurra una situación similar a la descrita. 

¿Es una opción la autodeportación? 

Algunos cubanos con I-220A han llegado a usar la opción de regresar a Cuba y esperar allí una resolución de su caso, ya que temen ser enviados a la prisión de Guantánamo. 

Sin embargo, Gallardo explicó que aquellos individuos que han sido trasladados hasta la Base Naval, son personas consideradas “peligrosas” para la seguridad nacional de estados Unidos. Ahí se encuentran miembros de bandas criminales, sujetos que han cometidos diversos crímenes, miembros de carteles de la droga, etc. 

En tal sentido, los cubanos con I-220A o I-220B no corren riesgo de ser enviados hacia Guantánamo. 

Parole Humanitario y Ley de Ajuste Cubano 

Para aquellas personas que ingresaron a Estados Unidos como parte del programa de Parole Humanitario, pero que aún no cumplen el año y un día necesario para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano, el abogado Gallardo explica que ellos siguen bajo estatus de parole. 

En caso de querer una mejor protección, el letrado recomienda enviar una petición de asilo a las Cortes o a USCIS, dependiendo de donde se encuentren, aunque esta no es una opción obligatoria. 

Recomendaciones generales 

Para aquellos que están próximos a aplicar a la Ley de Ajuste Cubano (LAC), el experto en temas migratorio recomienda que mantengan un perfil bajo, ya que los problemas a veces se presentan solos y es importante no contar con récord criminal en Estados Unidos. Esto también aplica para quienes ya aplicaron, pero están en espera de la residencia. 

En el caso de quienes tengan pendiente un asilo, y desean cambiarlo para acogerse a la LAC, el abogado aseguró que pueden cerrar su caso en corte y pasarlo ante las autoridades de USCIS sin problemas. 

Una de las preguntas más recurrentes se trata de las personas que entraron a Estados Unidos con visa de turista. En caso de ser detenidos por ICE, Gallardo explica que, lo más recomendable, es indicar que tiene miedo regresar a su país para que se le abra una petición de asilo. 

5/5 (1 Review)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *